jueves, 1 de mayo de 2025

Federico González: Cuando la ignorancia política le cuesta el futuro a nuestros estudiantes

 


Cada vez que un político improvisado habla de educación sin saber lo mínimo sobre inteligencia artificial, muere una oportunidad de futuro para miles de chicos en Argentina.

Suena duro, pero es real.

En pleno 2025, mientras el mundo discute cómo incorporar la IA para personalizar el aprendizaje, detectar talentos ocultos y reducir la desigualdad educativa, acá seguimos viendo dirigentes opinando sin preparación, sin datos y, lo más grave, sin vergüenza.

Hablan de prohibir celulares, de “volver a lo básico”, de “educación tradicional”. Pero ni siquiera se toman el trabajo de entender qué es la IA, cómo se usa en países como Corea del Sur o Estonia, o cómo ya está transformando el aula en cientos de ciudades del mundo. ¿Tanto cuesta estudiar antes de hablar?

La educación no necesita slogans. Necesita conocimiento, compromiso y decisión política basada en evidencia.

¿Por qué importa que los políticos sepan de IA?

Porque la inteligencia artificial no es una moda, es el lenguaje del presente y del futuro. Está transformando la industria, la salud, el transporte... y sí, también la educación.

  • En pocos segundos, una plataforma con IA puede detectar si un alumno entendió un concepto.

  • Puede adaptar contenidos a su nivel, ofrecer ejercicios personalizados, proponer desafíos según sus intereses.

  • Puede traducir, asistir, evaluar y acompañar al docente sin reemplazarlo, sino potenciándolo.

Y todo eso ya está ocurriendo en el mundo real.

Por eso, cuando un político habla de educación sin saber nada de estas herramientas, no solo queda en evidencia, sino que retrasa el progreso del país. Porque de sus decisiones dependen los marcos legales, las inversiones, la capacitación docente y la infraestructura digital.

No alcanza con buenas intenciones: necesitamos líderes con visión

Podemos tener la mejor tradición educativa, los mejores docentes, el sistema universitario más abierto. Pero si quienes deciden siguen operando desde la desinformación, vamos a seguir desperdiciando generaciones enteras.

Por eso propongo un cambio de raíz: políticas públicas educativas pensadas para el siglo XXI, con inteligencia artificial al servicio de la igualdad de oportunidades.

No para reemplazar la vocación docente, sino para democratizar el acceso al conocimiento, mejorar la calidad, detectar talentos y achicar la brecha digital.

Soy Federico González y no vengo a improvisar

Soy candidato a legislador en CABA y vengo a poner en el centro del debate una educación con ciencia, con tecnología y con coraje político.

Porque no hay futuro sin una revolución educativa inteligente. Y no hay revolución educativa si quienes legislan no entienden el mundo que estamos viviendo.

📢 Si estás cansado de los discursos vacíos y querés una educación pensada con datos, innovación y compromiso real, sumate a esta campaña. Compartí este mensaje, hacelo circular, votá con conciencia.

🙋‍♂️ Soy Federico González. Con vos, la educación puede volver a ser una causa nacional.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

📚 Federico González presenta su libro “Palabras al Viento” en la Feria del Libro

  Este sábado 10 de mayo, a las 20:00 hs., Federico González —candidato a legislador por la Ciudad de Buenos Aires en la lista Remedios par...