Argentina tiene lo que muchos países envidian: una universidad pública gratuita y de prestigio internacional, una comunidad científica talentosa, una tradición educativa fuerte y, hoy más que nunca, acceso a tecnologías que pueden transformar la manera en que enseñamos y aprendemos.
Y sin embargo, seguimos sin liderar.
Mientras el mundo avanza hacia modelos educativos flexibles, personalizados y potenciados por inteligencia artificial, en nuestro país aún seguimos discutiendo reformas del siglo pasado. En un mundo donde la innovación educativa define el desarrollo económico, ¿por qué no nos animamos a dar el salto?
La UBA podría ser el epicentro de la revolución educativa del siglo XXI. Tiene el capital humano, el prestigio académico, el alcance nacional y el impacto simbólico para dar el primer paso hacia una educación potenciada por IA. Pero lo que falta, lo más difícil de todo, es el coraje político para liderar ese cambio.
¿Qué implicaría una revolución educativa desde la UBA?
-
Implementar laboratorios de innovación pedagógica con IA al servicio del aprendizaje.
-
Crear programas piloto interdisciplinarios que conecten tecnología, docencia, ciencia de datos y políticas públicas.
-
Transformar la formación docente con herramientas digitales y nuevas pedagogías.
-
Abrir espacios de formación gratuitos para educadores de todo el país, promoviendo un modelo federal y escalable.
-
Y, sobre todo, mostrarle al sistema educativo argentino que el cambio no solo es necesario, sino posible.
Porque si la UBA —con su historia, su peso simbólico y su capacidad de influencia— da el paso, las demás universidades y escuelas del país pueden seguirla.
La revolución educativa no va a venir de afuera. No va a llegar de Silicon Valley ni de Finlandia. Tiene que nacer desde adentro, desde nuestras instituciones más queridas, con nuestra gente, con nuestras realidades. Y tiene que empezar ya.
Tenemos talento. Tenemos historia. Tenemos tecnología.
Lo que falta es decisión. Lo que falta es coraje.
Y eso es lo que vengo a proponer: un modelo de educación con visión de futuro, basado en innovación, inclusión y tecnología. Un modelo donde la inteligencia artificial esté al servicio de los estudiantes, no al margen del aula. Un modelo que nos devuelva el liderazgo regional en ciencia, tecnología y formación.
🙋♂️ Soy Federico González, candidato a legislador por CABA, y quiero impulsar desde el Congreso un nuevo marco legal para que universidades como la UBA lideren la transformación educativa que el país necesita.
👉 Si crees que la próxima revolución educativa tiene que empezar en Argentina, sumate. Apoya esta campaña. Compartí esta idea. Hagamos historia desde las aulas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario